Aprende con un método probado y efectivo
Lecciones de calidad en directo
Material Didáctico a tu disposición las 24 horas del día (para repasar siempre que quieras)
Alcanza los objetivos deseados sea cual sea tu nivel
TEMARIO DEL CURSO
1.-INTRODUCCIÓN A PRO TOOLS.
- Qué es Pro Tools.
- Partes de que se compone.
- Instalación de Pro Tools.
- Importancia de los “Shortcuts”.
2.-CONFIGURACIÓN DE SISTEMA.
- Cómo se organiza el sistema.
- Configuración básica.
- Motor de trabajo “Playback engine”.
- Frecuencias de muestreo y profundidad de bits.
3.-SESIONES Y VENTANAS BÁSICAS DEL SISTEMA.
- Sesiones de Pro Tools: crear, abrir y guardar sesiones.
- Ventanas de trabajo del sistema: “Edit”, “Mix”, Menus desplegables.
4.-PISTAS EN PRO TOOLS.
- Tipos de pistas.
- Controles e indicadores de pistas.
- Creación de pistas y asignaciones de I/O.
- Pista de “Click”.
- Configuración del compás y tiempo de la sesión.
- Las “regiones”.
5.-REPRODUCCIÓN DE AUDIO.
- Comandos de reproducción.
- Ubicación de la reproducción.
- Ventana “Transport”.
- Modos de reproducción.
6.-GRABACIÓN DE AUDIO.
- Preparación para grabación: sesión, pistas, conexiones, entradas y salidas…
- Modos de Grabación.
- Puntos o regiones donde grabar.
- Comandos útiles en el modo grabación.
7.-GRABACIÓN MIDI.
- Qué es el MIDI y cómo funciona.
- Dispositivos de entrada: MIDI IN, OUT Y THRU.
- Asignación de I/O a pistas MIDI y de INSTRUMENTO.
- Grabación MIDI.
- Edición MIDI.
8.-COMANDOS Y HERRAMIENTAS DE EDICIÓN.
- Comandos básicos de edición.
- Modos de edición: “Shuffle”, “slip”, “Spot” y “Grid”.
- Herramientas de edición: “Zoom”, “Trimmer”, “Selección”, “Mano”, “Búsqueda de audio”, “líneas”, “Inteligente”.
- Herramienta de fundidos: “Fade in”, “Fade out”, “Crossfade”.
9.-ORGANIZACIÓN DEL AUDIO.
- Reglas de tiempo, compás, clave y Acordes.
- Los marcadores.
- Loops y grupos de regiones.
10.-PROCESAMIENTO DE ARCHIVOS DE AUDIO.
- Módulos “Audiosuite”.
- Función “Elastic audio”.
- Ventana de “Event Operations”.
11.-MEZCLAS Y MASTERING.
- Definición de mezcla en audio.
- Los flujos de señal en los distintos tipos de pista.
- Asignación de efectos a varios canales.
- Pista “Master Fader”: utilidad y funcionamiento.
- Pista de “Instrumento”.
- Pista “MIDI”.
- Inserciones y envíos de pista.
- Automatización: nociones básicas.
- La mezcla final.
- La masterización: definición y elementos de la misma.
- El comando “Bounce to Disk”.
12.-LOS “PLUGINS”.
- Definición y tipos.
- Compresores/limitadores.
- Entonadores/afinadores.
- Reverbs/Ecos/Delays.
- Chorus/Flanger/Phaser.